En estos momentos hay alguien de Telemadrid atribuyendo a nuestro barrio algún suceso ocurrido en el Polígono Industrial. Da igual cuando leas esto.



.
+ info en entradas anteriores: https://bit.ly/39Yw8hM
En estos momentos hay alguien de Telemadrid atribuyendo a nuestro barrio algún suceso ocurrido en el Polígono Industrial. Da igual cuando leas esto.
.
+ info en entradas anteriores: https://bit.ly/39Yw8hM
Con el fin de solventar la barrera arquitectónica que supone el desnivel de altura al que se encuentra la Gran Vía de Villaverde, ha sido aprobada la ampliación de la calle San Eustaquio, con el objetivo de que se pueda conectar fácil y rápidamente con este eje que cubre la red ferroviaria.
Esta actuación se encuentra dentro del plan de estrategia VIVAVI (Villaverde, Vallecas y Vicálvaro), que busca activar las áreas de actividad económica de estos tres distritos, y supone una gran noticia de cara a abrir la comunicación del barrio, y del polígono industrial, mediante un nuevo trazado que acortará tiempos y favorecerá movimientos tanto peatonales como ciclistas.
Esperamos ver implementada esta mejora lo antes posible, y ojalá que se vea acompañada de otras necesidades como serían una futura conexión del otro extremo en San Eustaquio (el más próximo a Colonia Marconi) con Los Molinos de Getafe y la M45.
Esta noticia confirmaría que el Ayuntamiento de Madrid ya ha concedido los permisos necesarios a Mad Cool para la compra de 190.000 metros cuadrados en el Polígono Industrial de Villaverde.
De ser así, el acondicionamiento de la parcela de Los Aguados debería ser inminente, de cara a poder celebrar el festival los días 6, 7 y 8 de julio, tal y como está anunciado.
Ayer martes 8 de febrero, a petición de la Asociación Vecinal Colonia Marconi, mantuvimos una reunión con los representantes de MadCool Festival, junto con la Plataforma Stop MadCool Villaverde y la Asociación Vecinal de Getafe Norte.
En la reunión se trató como tema principal los resultados del estudio realizado para analizar la huella acústica de la zona y la ubicación de los escenarios durante los festivales, de forma que el sonido que emitan repercuta lo menos posible al vecindario, tanto de Colonia Marconi como de Getafe Norte. Dichos estudios obligan a reposicionar los escenarios y a crear un movimiento de tierras mayor al proyectado para soterrar lo máximo posible las dos zonas de escenarios, tratando de disminuir así la huella acústica, de forma que no sobrepase en ninguna de las viviendas del barrio los 55 dBA (aclarar que esta medición se hace con ventanas cerradas).
Ante nuestra preocupación por encontrar una solución con menor incidencia sobre el vecindario, nos explican también que los equipos de sonido que utilizarán en estas nuevas ediciones, son más modernos que los que se utilizaban en Valdebebas, por lo que focalizarán el sonido directamente hacia el público, evitando su dispersión por el espacio de la forma que lo haría un altavoz convencional. Nos aclaran también que salvo el festival MadCool, el resto de eventos que se puedan realizar terminarán antes de las 12:00 de la noche, siendo MadCool el único que se alargará hasta las 2:30 de la mañana, en la edición de este año, ya que este horario se irá mermando, en años posteriores, de forma que todos los festivales terminen antes de las 12 de la noche.
En próximas reuniones continuaremos haciendo un exhaustivo seguimiento sobre el tema del sonido y tratando otros temas imprescindibles como son seguridad y movilidad, una vez que Policía Municipal, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil y Samur, establezcan el Plan de Movilidad para los eventos que se desarrollen en esta zona. Mientras tanto, desde la Asociación Vecinal estamos trabajando con la Plataforma Stop MadCool Villaverde y la Asociación Vecinal de Getafe Norte para crear un informe en el que reflejar todas nuestras preocupaciones y sugerencias.
Por otro lado, para facilitar la movilidad del vecindario y de trabajadores y trabajadoras del polígono industrial, se ha propuesto la creación de un pase especial que acelere nuestras entradas y salidas del barrio, pudiendo atravesar las calles con accesos cortados los días de eventos. Igualmente, ha quedado acordado que las salidas del festival se dirigirán hacia la Avenida Real de Pinto, en dirección al Metro de Villaverde Alto que cerrará más tarde, y que la zona de autobuses lanzadera se ubicará en la zona del Polígono El Gato.
Hoy lunes 27 de diciembre, se ha presentado al Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, el sistema de videovigilancia del área industrial de Villaverde y entorno de Colonia Marconi.
El alcalde, ha sido acompañado de Concha Chapa, concejal del distrito; la delegada de seguridad y emergencias, Inmaculada Sanz, y Miguel Ángel Redondo, Delegado de Economía, Innovación y empleo del Ayuntamiento de Madrid, pero no se ha hecho acompañar de ningún integrante de la Asociación Vecinal Colonia Marconi, ya que desde alcaldía han olvidado invitarnos al evento (parece que el alcalde no es el que quiere que sean los vecinos el alcalde. Al menos no ha habido ningún balonazo 😜)
Tras la sesión de fotos en la calle San Eustaquio, frente a Colonia Marconi, han visitado la instalación de algunas de las 24 cámaras que componen el sistema de videovigilancia para, posteriormente, ver en tiempo real la emisión de las imágenes captadas por dichas cámaras en la Unidad Integral del Distrito de Villaverde.
Como ya hemos avanzado varias veces en nuestras redes sociales, a la dotación inicial de 23 cámaras de videovigilancia que componía el sistema, se sumó una más a petición vecinal en Camino de los Molinos con el fin de persuadir y evitar el abandono de escombros y residuos en este sendero que conecta la calle Laguna Dalga con el municipio de Getafe, bajo la M-45.
+ info:
Ya están instaladas las dos esculturas al aire libre que fueron seleccionadas en el concurso de Arte urbano celebrado el año pasado por el Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de ¿revitalizar? el Polígono Industrial de Villaverde. A dicho concurso se presentaron 47 artistas internacionales
Las dos esculturas ganadoras ya se pueden ver de forma paralela en la calle San Eustaquio (esquina con calle Principal, y esquina con calle Laguna del Marquesado, respectivamente).
La escultura más cercana al barrio, es un tótem instalado junto al Centro Cultural Marconi, pertenece al colectivo artístico castellonense Trashformaciones y se denomina Vitral, es obra de los hermanos Blas y Pablo Montoya y utiliza la técnica del reciclado de residuos industriales en combinación con piezas de metacrilato de colores.
La segunda escultura es una mezcla de engranaje y estrella denominada Stella, que recrea un colorido volumen envolvente frente al edificio de lofts de la calle Laguna del Marquesado, y es obra de Aylin Vera y Pablo García, del equipo de Sawu studio.
El pasado lunes mantuvimos una reunión con técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid y empresarios de la zona, en la que trasmitimos todas las preocupaciones e incertidumbres que existen al respecto para nuestro barrio.
Hoy se ha celebrado el Pleno del Ayuntamiento de Getafe, en el que Jesús García, presidente de la Asociación Vecinal de Getafe Norte, y en representación de la Plataforma Stop MadCool Villaverde, ha presentado la siguiente exposición mostrando las preocupaciones del vecindario sobre la futura instalación del festival Mad Cool en los terrenos de Los Aguados. Os dejamos a continuación su intervención:
+ info: Qué Madrid
Ayer miércoles 23 de noviembre, celebramos la asamblea sobre la futura instalación del festival Mad Cool en las proximidades del barrio. Con el objetivo de resolver algunas de las dudas y consecuencias que la celebración de sus actividades pueden acarrear, contamos con la presencia de Farruco Castromán, promotor del evento, y de Mirta Veiga, presidenta de la Asociación Vecinal de Valdebebas.
A continuación os dejamos, a modo informativo, un breve resumen de todos los puntos que se aclararon:
Independientemente de estas actuaciones, en su momento el Ayuntamiento de Madrid se comprometió al anunciar la nueva ubicación de Mad Cool en Villaverde, a construir la Ciudad de la Música, que contaría con empresas de la industria musical, del sector del sonido y una posible colaboración con la Universidad Carlos III y sus grados de ingeniería de la música. Además, se reservará en la zona un pasillo de 150 metros de ancho para permitir el recorrido del Bosque Metropolitano a su paso por el barrio.
Desde aquí, queremos dar las gracias a todos los asistentes y, muy especialmente a Farruco Castromán y Mirta Veiga por sus explicaciones, y al Colegio Villamadrid por la cesión de sus instalaciones para llevar a cabo la Asamblea.
Más info:
Como ya os hemos informado en nuestras redes sociales y habréis oído en el vecindario, el Festival de Música Mad Cool se instalará, a partir del próximo año, en unos terrenos muy cercanos al barrio.
Ante esta situación, desde la Asociación Vecinal Colonia Marconi hemos querido conocer de primera mano las repercusiones que este evento puede ocasionar en nuestro barrio (a nivel acústico, de limpieza, de seguridad, de movilidad…) manteniendo reuniones tanto con los impulsores del Ayuntamiento de Madrid que han decidido situarlo en nuestro barrio, como con los responsables del propio evento Mad Cool.
La escasa información que hemos recopilado hasta ahora, la hemos reunido en nuestro blog (coloniamarconi.com) y transmitido por redes sociales, pero creemos que ante un acontecimiento tan importante, y que tanto puede modificar nuestro entorno, debemos tener una absoluta transparecia con nuestros vecinos y vecinas. Por ello, hemos visto conveniente extender a todo el vecindario la próxima reunión que mantendremos con los responsables del evento Mad Cool, en la que podréis exponer temores y solventar todas vuestras dudas de primera mano.